En tus zapatos es un espacio creado para generar empatía por medio de ideas. Son líneas de opinión especialmente articuladas para sensibilizar a las personas en general, sobre lo que implica tener, por ejemplo: unos guayos bien puestos, unos zapatos de ballet, unas apargatas, unas botas de obrero, unos zapatos de médico, entre muchos otros y por qué no, ninguno de ellos . Es un rincón incluyente que habla sobre los roles de las personas en la sociedad. Te invito a encontrar el tuyo y conocer un poco del otro.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Contexto

EN LOS ZAPATOS DE CUALQUIER  ENFERMO COLOMBIANO



En Colombia se calcula que el 20% de las 52000 personas que sufren de infarto cada año mueren a causa de una arritmia conocida como fibrilación ventricular.
La fibrilación ventricular se trata aplicando un electrochoque a través de un aparato conocido como desfibrilador, que ayuda a recuperar las constantes vitales mediante una descarga eléctrica después de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria.

Por esta razón la resolución 1441 del 2013 del ministerio de salud y protección social exigía tanto en las ambulancias de atención básica como en las ambulancias de atención medicalizada, el desfibrilador.

En el empresa del transporte hospitalario las ambulancias de atención básica son las que acuden al llamado de emergencias urbanas, mientras que las ambulancias de atención medicalizadas son las que le prestan atención primaria básica a pacientes que deben ser llevados a un centro asistencial, a otra clínica o hospitales de otras ciudades.

Sin embargo, en la resolución 2003 de mayo del 2014 del ministerio de salud desaparece el numeral que habla de los desfibriladores como dotación indispensable en las ambulancias de atención básica.

Según cifras oficiales, en Colombia solo existen 800 ambulancias, de las cuales las tres cuartas partes son de atención básica y las restantes medicalizadas.

Esto quiere decir que las 600 ambulancias de atención básica no están obligadas a contar con un desfibrilador cuando socorren pacientes que han sufrido algún accidente o emergencia medica.


TENDENCIAS DE LA OPINIÓN PÚBLICA.

Se dice que el Ministerio de Salud está revisando si el desfibrilador es indispensable o no en materia de urgencias. Luis Fernando Correa. director de urgencias del Ministerio, aseguró que Colombia no sería el único país que no exijaeste aparato Algunos profesionales de la salud y defensores de la vida como Ricardo Navarro, presidente de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación. Criticó la decisión del Ministerio de Salud de suprimir la obligatoriedad de los desfibriladores en la dotación de las ambulancias de forma inexplicable,  de manera que , Colombia se convierte en el único país del mundo que ha sacado este aparato de la reanimación básica.   Lo que trae como consecuencia un aumento en el riesgode  muerte de los pacientes afirmó el Director médico de la Clínica  Amiga de Cali, Laureano Quintero. 

APROXIMACIÓN A LA TESIS. 

El ministerio de Salud busca reducir costos a costa de la vida de los pacientes colombianos.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

SI ESTUVIERAN EN LOS ZAPATOS DE LOS PADRES DE LAS NIÑAS AFECTADAS...

En muchos lugares del mundo han empezado a aparecer supuestos efectos o reacciones secundarias de la vacuna contra el papiloma humano, generando una gran polémica, entre las opiniones que defienden la aplicación de la vacuna y las opiniones que consideran que lo mejor es suspender la vacunación.

CONTROVERSIA:

En contra:

·      Para Miguel Jara, reconocido activista español en contra de este biológico, en casos como el de España o de El Carmen de Bolívar “tienen que prevalecer la responsabilidad y la sensatez. La vacunación debería suspenderse hasta que las dudas y los casos conocidos se aclaren”.


A favor:

Las autoridades de salud actúan, entre tanto, con la bitácora que dicta la evidencia científica. Y ella se resume en el informe del 12 de marzo del 2014, presentado por el comité consultivo de la OMS para la seguridad de las vacunas: tras seis años de revisiones, no encontró problemas que alteren las recomendaciones de uso de estas vacunas.